25 diciembre 2012
12 diciembre 2012
General Election
El monográfico correspondiente al mes de noviembre de la publicación online ZOOM está dedicado a General Election y en ese enlace se puede descargar el
archivo completo.
La versión en PDF para descargar, contiene vídeos, reseñas, quizzes, publicaciones, actividades para el aula, producciones de estudiantes y lesson plans para el profesorado.
La versión en PDF para descargar, contiene vídeos, reseñas, quizzes, publicaciones, actividades para el aula, producciones de estudiantes y lesson plans para el profesorado.
08 diciembre 2012
Enseñanza de élite por internet
El proyecto está basado en la Kahn Academy, una fundación sin ánimo de lucro y una iniciativa que Salman Khan experimentó con su curso de Inteligencia Artificial. Su curso contaba siempre con unos 200 estudiantes, en una ocasión se arriesgó a ofertar una versión online gratis, sin imaginar que al día siguiente de que su curso estuviera en línea tenía unos mil, y en unas semanas el número llegó a unos 160.000, por lo que tuvo que encontrar una solución tecnológica que diera respuesta a tan elevado número de inscritos.
En este video se narra la experiencia y las conclusiones de Thrun sobre las oportunidades que ofrece esta reestructuración de la educación, algo increíble para las personas que nunca hubieran tenido acceso a esa educación de calidad. Como consecuencia de su experiencia Thrun dejó Stanford, y hoy se encuentra encabezando un nuevo proyecto que intenta ser una verdadera revolución de la educación superior Udacity para democratizar la universidad. "I feel this is something as fundamentally new to education as the invention of printing."
Se puede ampliar la noticia y consultar los temas disponibles en inglés en este post del 21 de mayo 2012.
Se puede ampliar la noticia y consultar los temas disponibles en inglés en este post del 21 de mayo 2012.
04 diciembre 2012
LIVE MOCHA
LIVE MOCHA, la forma social de aprender un idioma
Creating a World without Barriers
Nos encontramos ante un nuevo recurso de la web social 2.0. aplicado al aprendizaje de lenguas.
El título del artículo aparecido en el New York Times sobre esta iniciativa es: Learning From a Native Speaker, Without Leaving Home (Aprender un idioma con nativos, sin salir de casa).
200,000 usuarios de más de 200 países confirman la necesidad que el público tiene de aprender una lengua extranjera.
Los principios de LiveMocha son:
1. La gente quiere comunicarse e integrar el idioma en sus culturas, sin embargo no quieren ser lingüistas.
2. La mayoría somos capaces de aprender una segunda lengua, incluso puede ser divertido, aunque lleva tiempo y compromiso. El hecho de tener un entorno de aprendizaje proporciona una mayor motivación y garantía de éxito.
3. El estudio individual es primordial, pero para llegar a tener fluidez se necesitan conversaciones basadas en la vida real con nativos.
LIVE MOCHA
“ · Todos los niveles.
· Desarrolle
sus habilidades de leer, escribir, y hablar matriculándose en uno de
los cursos que ofrecemos: inglés, francés, alemán, español, hindú o
chino mandarín.
· Practique con personas de más de 80 países que hablan 27 idiomas usando herramientas de texto, audio, vídeo y conversación.
· LO MEJOR: ¡es GRATUITO! “
30 noviembre 2012
Curso Actividades comunicativas PEL
El pasado martes 20 de noviembre
tuvo lugar en el CEP de Sevilla la sesión presencial del curso: La evaluación
basada en el Marco Común Europeo de Referencia: Actividades comunicativas PEL
Los ponentes en sus intervenciones transmitieron sus experiencias en la implementación del Portfolio y explicaron el potencial del material didáctico publicado (microactividades PEL) a través del análisis de ejemplos concretos en el aula para Inglés, Francés y Alemán. Paralelamente se razonaron las aplicaciones del PortfolioEuropeo de las Lenguas mientras se presentaban recursos metodológicos y modelos de tareas por destrezas vinculadas al Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas (MCERL) y al Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL), lo que facilita la evaluación de la competencia lingüística del alumnado según los niveles del MCERL.
José Francisco Fernández Molero, inspector de educación de la Delegación de Córdoba y director técnico de las 452 microactividades PEL, en su presentación proporcionó una visión general de las bases metodológicas del proyecto, así como el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas como documento esencial para la enseñanza de lenguas, complementado con el ePEL, valiosa herramienta en el proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas y en el desarrollo de la competencia lingüística.
Inmaculada Fernández Arévalo
del CEIP Reggio de Puerto Real, Cádiz, autora de algunas de las microactividades PEL para Francés en Primaria
nos aportó sus sugerencias para llevar a cabo las microactividades adecuándose a las diferentes destrezas, ya que es fundamental tener muy claro el nivel del
MCER de cada actividad y la destreza que queremos trabajar.
Alberto
Herrera Ortiz del IES Pedro
Espinosa de Antequera (Málaga) y autor de algunas de las microactividades PEL
para Inglés en Secundaria, en su presentación aclaró lo que son las actividades PEL:
- Una ayuda para el profesor en forma de material complementario en formato micro.
- Un banco de actividades cuidadosamente conectadas con los descriptores y subdescriptores reflejados en el PEL y en el e-PEL
- La panacea para el aprendizaje de idiomas.
- Un “libro de texto” de portfolio.
- Un recurso más, para trabajar las destrezas comunicativas.
Lola Aceituno Laguna, coordinadora del IES
Llanes de Sevilla, lleva utilizando con sus estudiantes el Portfolio desde el año 2005 y en su presentación nos ofreció un
panorama de actividades varias para complementar la programación, así como fichas de evaluación y autoevaluación para ser usadas en diversas áreas.
El uso del PEL posibilita otros modos de trabajar, fomenta la autonomía en el aprendizaje, haciendo a los estudiantes partícipes de ese proceso y conscientes de lo que se necesita aprender desde las primeras etapas, paralelamente el PEL ayuda a entender cómo se aprende una lengua, estrategias de aprendizaje y medios para autoevaluarse.
El curso se complementa con con la realización de tareas tutorizadas en la plataforma de la red de plurilingüismo de Sevilla.
Para saber más sobre este tema, visita este enlace.
El uso del PEL posibilita otros modos de trabajar, fomenta la autonomía en el aprendizaje, haciendo a los estudiantes partícipes de ese proceso y conscientes de lo que se necesita aprender desde las primeras etapas, paralelamente el PEL ayuda a entender cómo se aprende una lengua, estrategias de aprendizaje y medios para autoevaluarse.
El curso se complementa con con la realización de tareas tutorizadas en la plataforma de la red de plurilingüismo de Sevilla.
Para saber más sobre este tema, visita este enlace.
25 noviembre 2012
Día de la no violencia contra la mujer
Hoy se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (o DIEVCM), aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 50/134 el 17 de diciembre de 1999.
Blog relacionado
Blog relacionado
13 noviembre 2012
Cómo crear una línea del tiempo
La creación de líneas de tiempo es un recurso muy útil para que los estudiantes puedan visualizar la superposición de los diferentes hechos históricos, al situarlos cronológicamente hace sencillo su análisis y comparación.
Se pueden crear líneas de tiempo dinámicas incluyendo datos, fotos, enlaces, lo que nos permite que cualquier hecho histórico cobre vida.
Otra ventaja es que se pueden compartir en las redes sociales e incluirlas en un blog o cualquier paltaforma.
Tutorial en Slideshare para realizar líneas de tiempo con Timetoast una de las herramientas que nos proporciona la web 2.0 para crear líneas de tiempo de forma online de manera bastante sencilla.
Por la sencillez en la creación de acontecimientos está recomendada para que la lleven a cabo los propios estudiantes, de ese modo lograrán un eje cronológico claro en las diferentes épocas históricas.
Se pueden crear líneas de tiempo dinámicas incluyendo datos, fotos, enlaces, lo que nos permite que cualquier hecho histórico cobre vida.
Otra ventaja es que se pueden compartir en las redes sociales e incluirlas en un blog o cualquier paltaforma.
Tutorial en Slideshare para realizar líneas de tiempo con Timetoast una de las herramientas que nos proporciona la web 2.0 para crear líneas de tiempo de forma online de manera bastante sencilla.
Por la sencillez en la creación de acontecimientos está recomendada para que la lleven a cabo los propios estudiantes, de ese modo lograrán un eje cronológico claro en las diferentes épocas históricas.
29 octubre 2012
III Concurso Andalucía se mueve con Europa
Es el nombre del concurso convocado por la Consejería
de Educación, a través de la Dirección General de Innovación Educativa y
Formación del Profesorado. Está dirigido al alumnado de Primero y Segundo de E.S.O. y al profesorado que imparte docencia en esos niveles de los
centros educativos de Andalucía.
Web del concurso
Web del concurso
Inscripción: del 5 de noviembre al 7 de diciembre para equipos de 1º ó 2º de ESO.
Consta de tres fases: La primera se desarrollará en los centros y de ésta se obtendrá un equipo ganador que se clasificará automáticamente para la siguiente fase. La segunda fase o fase provincial se llevará a cabo a lo largo de una jornada de convivencia y en ella se determinará qué equipo, de todos los de la provincia clasificados en la primera fase, participará en la fase final. La fase final, en la que se incluyen los encuentros de semifinales y final será llevada a cabo en un plató de Canal Sur para su grabación y posterior retransmisión.
PREMIOS:
Todos los alumnos y alumnas participantes recibirán un diploma acreditativo.
Los alumnos y alumnas ganadores de cada una de las fases, así como el profesor o profesora responsable del equipo recibirán los premios siguientes:
En la fase de centro:
Una camiseta conmemorativa para cada uno de los componentes del equipo y para el profesor o profesora responsable.
En la fase Provincial:
Un MP4 y un diploma de finalista para cada uno de los componentes del equipo y un libro electrónico para el profesor responsable del mismo.
En la fase final:
Un viaje a Bruselas de cuatro días de duración acompañado de dos miembros del profesorado.
RECURSOS PARA EDUCACIÓN
El Ministerio de Educación ha publicado los siguientes recursos para educación que se podrán solicitar a la Subdireción General de aprendizaje a lo largo de la vida:
Se encuentran disponibles programaciones didácticas, unidades didácticas y guías para el profesorado, en los diferentes niveles educativos.
El formato es papel, CD y publicaciones e-book 
26 octubre 2012
LA CREATIVIDAD
Tina Seelig, imparte cursos sobre creatividad, innovación y espíritu empresarial en Stanford. En 2009 obtuvo el premio Gordon de la Academia Nacional de Ingeniería, cuando se la reconoció como una líder nacional en el tema.
Seelig es autora de 16 libros, entre ellos: What I Wish I Knew When I Was 20 and inGenius: A Crash Course on Creativity, de este último podemos ver un vídeo debajo e incluso su Booktrailer
La creatividad es un valor añadido y como un ejemplo apuntamos la idea del
Booktrailer, que consiste en la divulgación de libros por medio de vídeos, semejante al concepto de los trairlers para las películas y el objetivo es mostrar lo más espectacular de la publicación con el propósito de que quien lo mira quiera conocer más y acceder al libro completo.
La idea no puede ser mejor para estar actualizados con las novedades bibliográficas y es acorde con la cada vez mayor utilización de la tecnología. Los traileres se complementan con imágenes, animaciones, música adecuada a la obra.... y esto es solo el principio para adaptar el formato libro a las redes sociales y a los usos que internet favorece.
Seelig es autora de 16 libros, entre ellos: What I Wish I Knew When I Was 20 and inGenius: A Crash Course on Creativity, de este último podemos ver un vídeo debajo e incluso su Booktrailer
La creatividad es un valor añadido y como un ejemplo apuntamos la idea del
Booktrailer, que consiste en la divulgación de libros por medio de vídeos, semejante al concepto de los trairlers para las películas y el objetivo es mostrar lo más espectacular de la publicación con el propósito de que quien lo mira quiera conocer más y acceder al libro completo.
La idea no puede ser mejor para estar actualizados con las novedades bibliográficas y es acorde con la cada vez mayor utilización de la tecnología. Los traileres se complementan con imágenes, animaciones, música adecuada a la obra.... y esto es solo el principio para adaptar el formato libro a las redes sociales y a los usos que internet favorece.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)